APS fue recibida por el director de IOSPER
En virtud de la audiencia solicitada, la conducción de APS fue recibida por el Sr. Adrián Gómez, director del IOSPER que representa al agrupamiento de los municipales de Entre Ríos.-
La finalidad de dicho encuentro fue tomar conocimiento de la real situación de nuestra Obra social y el conflicto suscitado con la FEMER que preocupa a todos los trabajadores y trabajadoras y que pone al desamparo de cobertura medica.-
El conflicto se da por la falta de acuerdo en el incremento que se propone desde el IOSPER a las consultas que es de un 31% y las prestaciones que era de un 25% a aplicar en febrero una parte, otra en marzo y otra en mayo.
Desde la FEMER se hace otra contrapropuesta elevando los porcentajes y pidiendo analizar los nomencladores de prácticas.-
Vale aclarar que Gomez nos informa que entregan esa propuesta en función de la definición de la pauta salarial entre el gobierno y los trabajadores.-
No habiendo acuerdo con la FEMER desde el IOSPER se propone en una nueva reunión elevar los porcentajes, propuesta que no fue aceptada.
Ante este panorama tan incierto que perjudica notablemente a todos los trabajadores y trabajadoras que tienen esta obra social se nos informó la imposibilidad de acceder a este pedido de la FEMER por no poder comprometer recursos que no se tienen dado que durante el año 2020 no se recibió incremento salarial en la provincia agudizando así cada vez más la situación de la Obra social.
Planteos de IOSPER
Ante la situación del IOSPER nos planteó varios puntos :
-El desfasaje sufrido en los precios de los medicamentos y tratamientos médicos en relación a los ingresos y aportes que recibe la obra social. Cabe destacar aquí los medicamentos importados que cotizan a valor dólar.
-La aplicación de leyes especiales que desfinancian el sistema ya que tienen una cobertura del 100% a cargo de las obras sociales, sin indicar de donde saldrán los recursos para su aplicación, a lo que nos acotó que se propuso a los legisladores provinciales que se piense en un proyecto que prevea que para los gastos de estas leyes se cree un aporte que provenga de entes autárquicos de la provincia y no solo de los aportes de la obra social.
-Los incrementos significativos en los diversos planes: crónicos, diabetes, discapacidad, plan suministro de medicamentos a jubilados y pensionados, etc.-
-La marcada concentración de recursos ya que de 300.000 afilados en el 2020 solo un 5,88% recibieron una inversión del 53% del presupuesto anual.-
Estas fueron algunos de los puntos conversados en la reunión y que luego recibimos por escrito detallando la situación del IOSPER en general, situación que nos preocupa y nos interpela a estar atentos en un tema tan delicado como es la salud de los trabajadores y trabajadoras.-
Seguiremos en contacto para ir informándonos de las acciones que se llevarán adelante con la FEMER para restituir las prestaciones médicas y poder brindar desde nuestro lugar como gremialistas y trabajadores todos los aportes necesarios para defender este derecho inalienable a la salud!